Blog

Cómo Hacer la Declaración de la Renta

La declaración de la renta es un proceso que todos los contribuyentes en España deben realizar anualmente para regularizar su situación fiscal con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

A continuación, te damos algunos consejos para que no cometas errores que puedan ocasionarte problemas.

¿Qué necesito para hacer la declaración de la renta?

Antes de comenzar, es fundamental reunir toda la documentación necesaria: el borrador de la declaración, los datos fiscales, información sobre tus ingresos del año anterior, deducciones aplicables, y cualquier otra documentación relevante como inversiones, propiedades, y cambios familiares. Si es tu primera vez, hay recursos en la AEAT que te guiarán paso a paso en este proceso inicial.

Acceso al sistema y confirmación de datos

Para hacer la declaración de la renta, puedes acceder al sistema Renta WEB de la AEAT, la plataforma online que facilita el proceso. Deberás identificarte mediante certificado electrónico, DNI electrónico, o sistema Cl@ve. Una vez dentro, es crucial revisar y confirmar tus datos fiscales y personales.

Rellenando la declaración: paso a paso

Al proceder con la declaración, te encontrarás con distintas secciones que deberás completar en función de tus circunstancias personales y económicas. Es esencial entender cada casilla para evitar errores que puedan afectarte en el futuro. La AEAT proporciona guías y simuladores para entender cómo rellenar cada sección correctamente.

Declaración conjunta o individual

Deberás decidir si presentas la declaración de manera individual o conjunta. Esta elección puede variar el resultado de tu declaración, por lo que es conveniente evaluar ambas opciones en el simulador de la AEAT.

Autónomos y declaración de la renta

Si eres autónomo, tendrás que incluir en tu declaración los ingresos y gastos relacionados con tu actividad económica. La AEAT dispone de secciones específicas para este colectivo, asegurando que puedan deducir correctamente sus gastos y abonar lo justo.

Fechas clave y plazos

Es crucial conocer el calendario fiscal establecido por la AEAT para no sobrepasar los plazos. En este mismo artículo, más abajo detallamos los plazos habituales para presentar la declaración de la renta.

Presentación y resultado de la declaración

Una vez completada, podrás presentar tu declaración de forma electrónica a través de Renta WEB. Posteriormente, recibirás un resumen con el resultado, indicando si te corresponde pagar o si, por el contrario, recibirás una devolución.

Errores y correcciones

Si detectas errores después de presentar tu declaración, la AEAT permite presentar declaraciones complementarias o rectificativas.

La declaración complementaria la emplearás cuando el error haya sido perjudicando a hacienda. La rectificativa la presentaras cuando el error cometido te perjudicaba a ti. Es vital actuar rápidamente para evitar posibles sanciones.

Ayuda y recursos adicionales

La AEAT ofrece múltiples recursos y canales de ayuda para los contribuyentes: desde tutoriales y guías en su web hasta atención telefónica y presencial para resolver dudas específicas.

Si quieres asegurarte de no cometer errores, ponte en contacto con nosotros. En Asesoría Simón Yanes estaremos encantados de hacer y presentar tu declaración de la renta.

Antes de nada, has de saber quiénes están obligados a hacer la declaración de la renta.

Cuándo es Obligatorio Hacer la Declaración de la Renta

Empezaremos por informarte sobre los rendimientos mínimos que has de obtener, para dependiendo de tu situación laboral, saber si estás obligado a hacer la declaración de la renta.

  1. Obligatoriedad de presentar la declaración de la renta por ingresos del trabajo:
  • El tope para hacer la declaración de la renta dependerá de si tienes uno o más pagadores.
  • Estás obligado a declarar si tus ingresos anuales de trabajo procedentes de un único pagador superan los 22.000 euros.
  • Si tienes más de un pagador y la suma del segundo y restantes supera los 1.500 euros, estás obligado a declarar, siempre y cuando superes los 14.000 euros anuales en total.
  1. Obligatoriedad de hacer la declaración por ingresos de capital mobiliario e inmobiliario:
  • Si superas los 1.600 euros anuales en intereses, dividendos, o ingresos por alquileres, estás obligado a declarar.
  1. Obligatoriedad de rendir cuentas con Hacienda por ganancias patrimoniales:
  • Estás obligado a declarar si has obtenido ganancias patrimoniales, sin importar el monto (por ejemplo, por la venta de bienes o acciones) si las mismas han estado sujetas a retención o ingreso a cuenta.
  1. Declaración Renta Autónomos:
  • Todos los autónomos y quienes realicen actividades económicas están obligados a declarar, sin importar la cantidad de ingresos, dado que deben liquidar el IVA y realizar pagos fraccionados del IRPF.
  1. Ayudas y subvenciones:
  • Específicamente, quienes reciben la ayuda del Ingreso Mínimo Vital (IMV) están obligados a realizar la declaración de la renta, independientemente de los ingresos que tengan.

Respecto a las subvenciones, lo normal es que tengas que tributar por ellas. Las subvenciones más comunes son aquellas que se destinan a:

  • La compra o rehabilitación de la vivienda habitual, o acondicionamiento de casas rurales.
  • Mejoras en la vivienda (eficiencia energética, accesibilidad, etc).
  • Instalar rampas y ascensores.
  • Pagar del IBI.
  • Planes de renovación de vehículos (PIVE o Renove).
  • Gastos en salud.
  • Gastos escolares.

Algunas subvenciones exentas son:

  • Prestaciones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
  • Indemnizaciones por despido del trabajador.
  • Becas públicas (solo si así se especifica en ellas).
  • Prestaciones por desempleo percibidas en pago único.
  • Prestaciones por entierro.
  • Indemnizaciones por responsabilidad civil y seguros de accidente.
  • Prestaciones públicas por maternidad o paternidad. También las que se reciban por nacimiento, parto o adopción y similares.
  1. Conveniencia de declarar:
  • Aunque no estés obligado por ingresos, puede ser conveniente hacer la declaración si has tenido retenciones y podrías obtener una devolución.
  • También es recomendable declarar si puedes beneficiarte de deducciones por inversión en vivienda, por donativos, o por maternidad, entre otros.
  1. Ingresos exentos, pero declaración de la renta recomendable:
  • Hay situaciones en las que, pese a recibir ingresos exentos como ciertas pensiones o ayudas, puede ser conveniente declarar para solicitar devoluciones o aplicar deducciones.

Ahora ya sabes quienes están obligados a hacer la declaración de la renta. También te hemos informado sobre quien no tiene que hacer la declaración de la renta. Sin embargo, es crucial verificar siempre la normativa vigente y, en caso de duda, consultar directamente con la AEAT o un asesor fiscal profesional para recibir asesoramiento personalizado y acorde a la ley.

En asesoría Simón Yanes estaremos encantados de aconsejarte o de realizar y presentar la declaración por ti, evitándote quebraderos de cabeza y obteniendo el mejor resultado posible para tus intereses.

Cuándo se Puede Hacer la Declaración de la Renta

La campaña de la declaración de la renta en España tiene plazos específicos que dependen del tipo de declaración y del resultado de esta (a devolver, a ingresar, con o sin resultado). A continuación, te indicamos un resumen general de los plazos para la declaración de la renta:

  1. Desde cuándo se puede hacer la declaración de la renta: La campaña de la declaración de la renta suele comenzar a principios de abril de cada año. Desde ese momento, los contribuyentes pueden presentar su declaración online a través del servicio Renta WEB de la AEAT.
  2. Declaraciones a devolver: Si tu declaración resulta a devolver, es decir, si Hacienda te debe dinero, el plazo para hacer la declaración de la renta es desde el inicio de la campaña en abril hasta finales de junio. No hay una diferencia en el plazo por el hecho de ser a devolver, pero es recomendable realizarla cuanto antes para agilizar la devolución.
  3. Declaraciones a ingresar: Si tienes que pagar a Hacienda, también puedes presentar tu declaración desde el inicio de la campaña. Sin embargo, si optas por domiciliar el pago, normalmente hay un plazo específico que suele finalizar unos días antes del cierre de la campaña en junio. Si no domicilias el pago, puedes hacerlo hasta el último día de la campaña.
  4. Declaración con resultado negativo o neutro: En caso de que no haya que ingresar ni devolver, los plazos son los mismos que para los otros casos, desde el inicio de la campaña hasta el final.
  5. Modificaciones y rectificaciones: Si después de presentar tu declaración detectas errores y necesitas hacer una rectificación, puedes presentar una declaración complementaria o una declaración rectificativa. modificar la ya presentada, según el caso, sin un plazo específico, aunque es conveniente hacerlo lo antes posible para ajustarse al ejercicio fiscal correspondiente.

Es importante verificar las fechas específicas cada año en el sitio web de la AEAT, ya que pueden variar ligeramente de un año a otro. Además, la AEAT publica anualmente un calendario detallado con todas las fechas clave relacionadas con la declaración de la renta.

Para obtener información detallada y actualizada sobre los plazos para la declaración de la renta, te recomiendo visitar la página oficial de la AEAT: AEAT – Calendario del contribuyente.

Qué Pasa si No Hago la Declaración de la Renta

Si estás obligado a hacer la declaración de la renta y no la presentas, te expones a una serie de consecuencias impuestas por AEAT. Aquí detallamos qué puede suceder:

  1. Recargos e intereses: Si no presentas la declaración y la AEAT determina que debías haberla hecho, podrían imponerte recargos. El importe dependerá del tiempo transcurrido desde el fin del plazo para declarar hasta que efectivamente regularices tu situación, además de intereses de demora.
  2. Sanciones: Además de los recargos por presentación extemporánea sin requerimiento previo, si la AEAT te requiere la declaración y constata que tenías la obligación de presentarla, podrías enfrentarte a sanciones que varían en función del tiempo de retraso y de si la declaración resultaba a devolver, a ingresar, o neutra.
  3. Procedimientos de comprobación e inspección: La falta de declaración puede llevar a la AEAT a iniciar procedimientos de comprobación e inspección para determinar las posibles deudas tributarias. Esto podría desencadenar un proceso más riguroso sobre tus finanzas.
  4. Limitación al acceso a beneficios fiscales: No cumplir con la obligación de declarar puede limitarte el acceso a determinadas ventajas fiscales o ayudas públicas que requieran estar al corriente de las obligaciones tributarias.

En caso de duda o si necesitas asistencia, consúltanos y te asesoraremos sobre el mejor camino a tomar, para que la mitigar al máximo las posibles consecuencias negativas.

Dónde Hacer la Declaración de la Renta

Si eres persona física, siempre podrás acudir a cualquier delegación de Hacienda. Lo malo es el colapso, debido al volumen mayúsculo de contribuyentes que solicitan esta opción.

Por otro lado, no siempre el personal de Hacienda posee el conocimiento adecuado para la realización de todo tipo de declaraciones. Generalmente, se limitan a comprobar tu borrador y poco más, sin preocuparse de estudiar y valorar las distintas posibilidades que contribuirían a un ahorro fiscal.

En Asesoría Simón Yanes, tenemos abogados y asesores que especializados que te garantizan:

  1. Conocimiento experto: Nuestros asesores fiscales están al día con la normativa tributaria vigente, lo que es esencial dada la complejidad y los cambios frecuentes en las leyes fiscales. Pueden proporcionarte orientación precisa para asegurar que tu declaración sea correcta y esté conforme a la legislación actual.
  2. Optimización fiscal: Nuestros asesores identificar deducciones y beneficios fiscales aplicables a tu situación, asegurando que pagas solo lo justo y, en algunos casos, aumentando la cantidad que podrías recuperar en tu devolución.
  3. Ahorro de tiempo y esfuerzo: La declaración de la renta puede ser un proceso complejo y laborioso. Poner tu declaración en manos de profesionales simplificará este proceso, manejando todos los detalles y permitiéndote dedicar tu tiempo a otras actividades.
  4. Prevención de errores: Los errores en la declaración de la renta pueden llevar a sanciones, requerimientos adicionales, o revisiones por parte de la AEAT. En nuestra asesoría evitarás el riesgo de errores y sus posibles consecuencias.
  5. Asistencia ante inspecciones: Si la AEAT requiere una revisión adicional o inicia un proceso de inspección, contar con un asesor fiscal  te proporcionará un respaldo experto para afrontar estos procesos con mayor seguridad y eficiencia.
  6. Tranquilidad: Saber que un profesional experto ha revisado y se ha encargado de tu declaración te proporciona tranquilidad, reduciendo la ansiedad y la incertidumbre que a menudo acompaña a este proceso.
  7. Planificación fiscal: Más allá de la declaración anual, nuestros expertos fiscales puede ayudarte con la planificación para optimizar tu carga tributaria en el futuro, aconsejándote sobre decisiones financieras y de inversión.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros. En asesoría Simón Yanes nos ocuparemos de los números para que tú disfrutes de la tranquilidad. Más que una asesoría, somos tu aliado fiscal.