Blog

BASE Cotización Autónomos 2024

Si eres autónomo, ya sabes que el nuevo sistema de cotización para autónomos implementado desde el 1 de enero de 2023 introdujo cambios significativos en comparación con el sistema anterior. Este cambio ha llegado para quedarse por mucho tiempo.

Cotizaciones Autónomos

A continuación, te resumo los aspectos más importantes:

  1. Cotización según ingresos reales: Desde el 2023 en adelante, los autónomos cotizarán a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales por todas sus actividades económicas, empresariales o profesionales, similar a los trabajadores por cuenta ajena, escogiendo entre 15 tramos (mira la tabla más abajo) de rendimientos netos con su cuota mensual correspondiente. Esto permite ajustar la cotización a la realidad económica de cada trabajador autónomo​​​​​​. Sin embargo, ni tú ni nadie sabe los ingresos que vas a tener en el año en curso. Te aconsejamos que tus cálculos se basen en estimaciones procedentes de tu histórico de años anteriores, de tu progresión año tras año y en la estimación personalizada del año en curso.
  2. Regularización anual: Las bases que hayas elegido tendrán carácter provisional hasta el ejercicio siguiente. Una vez presentada la declaración de IRPF, las bases pasarán a definitivas tras la regularización realizada por la TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social). Al finalizar cada año, deberás regularizar tus cotizaciones en función de los ingresos reales. Si los rendimientos netos definitivos son inferiores o superiores a los estimados, podrás reclamar o devolver las cuotas correspondientes​​​​​​. Confiamos en que tengas que aumentar tu cotización para el año que viene. Esto significará que el 2024 ha sido un gran año empresarial para ti.

Ten en cuenta que cuanto más cotices, mayor será tu base reguladora, por ende, mayores serán las prestaciones a las que tengas derecho. Tu jubilación dependerá de la base reguladora de tu vida laboral. Lee el último apartado de este artículo y conocerás tu pensión mínima.

  1. Cambios en la tarifa plana: Se introduce una nueva tarifa plana de 80 euros para los autónomos que se den de alta por primera vez, aplicable durante los primeros 12 meses. Tendrás derecho a 12 meses más de tarifa plana, es decir, un total de 24 si prevés que tus rendimientos económicos anuales no superarán el salario mínimo interprofesional. Si te diste de alta como autónomo antes de 2023, mantuviste tus beneficios de cotización reconocidos hasta la extinción​​​​ de tu tarifa plana, es decir, pagaste 60 € durante 12 meses, aunque parte de los mismos hubieran sido en 2023.
  2. Protección por cese de actividad: Se mejora la protección por cese de actividad, permitiendo compatibilizar la prestación con otra actividad, y estableciendo una prestación del 50% de la base reguladora​​​​.

Tu cotización como autónomo también cuentan para la protección por desempleo, que en tu situación de autónomo es conocida como «prestación por cese de actividad». Este sistema funciona de manera similar al paro de los trabajadores por cuenta ajena, pero adaptado a las particularidades del trabajo autónomo.

Asimismo, cuando caes de baja, esta cobertura también te protege para que cobres durante tu periodo de convalecencia.

  1. Periodos de cambio de base de cotización: Cuando el promedio mensual de tus rendimientos netos anuales sea distingo al previsto inicialmente, podrás cambiar de tramo hasta 6 veces al año, ajustando tu cotización en función de las variaciones en tus ingresos​​​​.

Si la solicitud se formula entre el 1 de enero y el último día de febrero, el cambio es efectivo a partir del 1 de marzo.

Para solicitudes entre el 1 de marzo y el 30 de abril, el cambio se aplica a partir del 1 de mayo.

Si la solicitud se realiza entre el 1 de mayo y el 30 de junio, el cambio entra en vigor el 1 de julio.

Las solicitudes hechas entre el 1 de julio y el 31 de agosto tienen efecto a partir del 1 de septiembre.

Si la solicitud se formula entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre, el cambio es efectivo desde el 1 de noviembre.

Para las solicitudes entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre, el cambio se aplica a partir del 1 de enero del año siguiente

  1. Bonificaciones y reducciones: Además de las mencionadas por inicio de actividad, se mantienen, entre otras, las siguientes: bonificación tras maternidad, paternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento y tutela, cuidado de menores afectados por enfermedades graves​​​​.

 

Tabla Cotizaciones y Bases Reguladoras Autónomos 2024

Durante el año 2024, la tabla general y la tabla reducida de las bases máximas y mínimas aplicables a los diferentes tramos de rendimientos netos serán las siguientes: 

Bases mínima y máxima euros/mes

 

Tabla reducida

Tramos de rendimientos netos 2024.
Euros/mes

Base mínima.
Euros/mes

Base máxima.
Euros/mes

Tramo 1

<= 670

735,29

816,98

Tramo 2

> 670 y <= 900

816,99

900

Tramo 3

> 900 y <1.166,70

872,55

1.166,70

 

Tabla general

Tramos de rendimientos netos 2024.
Euros/mes

Base mínima.
Euros/mes

Base máxima.
Euros/mes

Tramo 1

>= 1.166,70 y <=1.300

950,98

1.300

Tramo 2

> 1.300 y <= 1.500

960,78

1.500

Tramo 3

> 1.500 y <= 1.700

960,78

1.700

Tramo 4

> 1.700 y <= 1.850

1.045,75

1.850

Tramo 5

> 1.850 y <= 2.030

1.062,09

2.030

Tramo 6

> 2.030 y <= 2.330

1.078,43

2.330

Tramo 7

> 2.330 y <= 2.760

1.111,11

2.760

Tramo 8

> 2.760 y <= 3.190

1.176,47

3.190

Tramo 9

> 3.190 y <= 3.620

1.241,83

3.620

Tramo 10

> 3.620 y <= 4.050

1.307,19

4.050

Tramo 11

> 4.050 y <= 6.000

1.454,25

4.720,50

Tramo 12

> 6.000

1.732,03

4.720,50

Tipo Contingencias Comunes

28,30 por ciento

Tipo Contingencias Profesionales

1,30 por ciento

Tipo Cese de Actividad

0,90 por ciento

Tipo Formación Profesional

0,10 por ciento

Mecanismo equidad intergeneracional

0,7 por ciento sobre la base de cotización por contingencias comunes

Para más detalles sobre cómo calcular tus rendimientos netos y elegir la base de cotización adecuada, puedes visitar los portales de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, así como utilizar el simulador de cuota de autónomo disponible en la web de la Seguridad Social​​​​. Además, es recomendable estar al tanto de las actualizaciones y normativas específicas relacionadas con el sistema de cotización para autónomos, como el Real Decreto-ley 13/2022​​.

Pensión Autónomo Cotización Mínima

Inicialmente comentarte que si contabas cobrar una pensión superior a la que has recibido el primer mes de jubilado, probablemente se trate de un pequeño cambio sin importancia. Seguro que tú has hecho el cálculo mensual, pero las pensiones se abonan en 14 pagas. Multiplica por 12 el importe que te salía en tu cálculo mensual y luego divídelo entre 14. Ahora ya te salen los números. Menudo susto, ¡eh!

Ahora que ya estás recuperado del sobresalto, vamos con los datos importantes:

Jubilación con 65 años o más

Con cónyuge a cargo: 14.466,20 euros al año, o 1.033 euros mensuales en 14 pagas.

Sin cónyuge: 11.552,80 euros anuales, o 825,20 euros al mes en 14 pagas.

Con cónyuge no a cargo: 10.966,20 euros, o 783,30 euros al mes en 14 pagas.

Jubilación con menos de 65 años

Con cónyuge a cargo: 13.561,80 euros al año, o 968,7 euros mensuales en 14 pagas.

Sin cónyuge: 10.808 euros anuales, o 772 euros al mes en 14 pagas.

Con cónyuge no a cargo: 10.215,80 euros, o 731,84 euros al mes en 14 pagas.

Jubilación con 65 años o más debida a Gran Invalidez

Con cónyuge a cargo: 21.698,60 euros al año, o 1.549,90 euros mensuales en 14 pagas.

Sin cónyuge: 17.329,20 euros anuales, o 1.237,80 euros al mes en 14 pagas.

Con cónyuge no a cargo: 16.448,60 euros, o 1.177,75 euros al mes en 14 pagas.

Pensiones de Viudedad

Titular con cargas familiares: 14.466,20 euros anuales, o 1.033 al mes en 14 pagas.

Titular con 65 años o con discapacidad superior al 65%: 11.552,80 euros al año, u 825,20 euros mensuales en 14 pagas.

Titular con entre 60 y 64 años: 10.808 euros al año, o 772 euros en 14 mensualidades.

Titular menor de 65 años: 8.752,80 euros al año, o 625,20 euros en 14 pagas.

Pensión de Orfandad

Las pensiones de orfandad mínimas también se incrementan hasta los 3.533,60 euros anuales por beneficiario, o lo que es lo mismo 252,4 € en 14 pagas.

Si es menor de 18 y tiene una discapacidad igual o superior al 65%, pasará a percibir una pensión de orfandad 6.946,80 euros al año, es decir, 496,2 € en 14 pagas.

Pensión en favor de familiares

Finalmente, para 2024 la pensión mínima en favor a familiares ascenderá a 3.533,60 euros al año.

Esta prestación se concede a los familiares de primer y segundo grado, siempre y cuando que en los dos años anteriores al fallecimiento del contribuyente, aquellos hayan convivido con éste dependiendo económicamente de él y además no tengan acceso a otra pensión pública ni medio de subsistencia.

Pensión Autónomo con 15 años Cotizados

Si solo has podido cotizar durante 15 años, te corresponderá una pensión de jubilación igual al 50% de la media de tu base reguladora.

Si durante los 15 años solo has estado cotizando a la Seguridad Social por la base mínima, Te corresponderá una prestación como jubilado o jubilada de unos 407 € en 14 pagas.

Sin embargo, si has estado cotizando por la base máxima, entonces tu pensión de jubilación alcanzará los 1.926 euros al mes por 14 pagas.